El Euro se rompe en silencio: “El experimento Chipre”

FONT:    GURUSBLOG
ClusterFamilyOffice, 15 de Julio de 2013

Ya está aquí la temida abolición de facto de la libre circulación de dinero entre países de la Eurozona. Y ha sucedido como siempre, de modo discreto, sin luz ni taquígrafos, y en el país de los experimentos con gaseosa mediterránea: Chipre. El primer caso que ha saltado a la palestra del New York Times ha sido el de Marios Loucaides, un hombre de negocios chipriota que tuvo la osadía de querer comprarse un apartamento en la vecina Atenas hace unas semanas.

No os penséis que se trataba de ninguna compra mastodóntica ni de millones de euros, no. Se trataba de comprar un simple pisito de 170.000′- euros. El Sr. Loucaides acordó con el propietario ateniense que le transferiría el importe a su regreso a Chipre, algo que debiera ser de lo más normal y habitual entre países de la UE que comparten moneda en la tan cacareada Eurozona. Pero no. El dinero no pudo salir del país tras infinitos impedimentos, y la compra-venta se abortó. El propietario ateniense tendrá que buscarse un comprador con dinero de verdad, es decir euros no chipriotas.

Como bien denuncia el Sr. Loucaides, un euro en Chipre ya no es lo mismo que un euro en Portugal, España o Grecia, ni por supuesto en Alemania. “El euro de Chipre es de segunda clase“, dijo el empresario chipriota. Y así es, aunque a muchos españoles les cueste creerlo (precisamente los mismos españoles que tampoco creen que sus depósitos en los bancos de aquí puedan ser confiscados en cualquier momento, por cierto).

De hecho, los controles de capitales son una herramienta utilizada en tiempos de crisis en todo el mundo, y a pesar de que son extremadamente raros en Europa, haberlos haylos. Por ejemplo Islandia, que no es miembro de la UE y utiliza su propia moneda, impuso dichos controles en 2008 después del colapso de sus principales bancos. Y en eso estamos precisamente en la periferia europea, pero de manera más sutil, de momento.

Con un PIB de sólo 23.000 millones de euros, y cayendo, Chipre es poco más que un grave error en una eurozona con un peso de 9,5 billones. Pero también ese pequeño país mediterráneo es el primero que está abriendo camino en la restricción de la libre circulación de los euros en la Eurozona. Y la pregunta que cabe hacerse ahora es: ¿Ha comenzado ya la ruptura de la Eurozona que tantas reuniones febriles, desesperadas y de madrugada han generado en Bruselas? ¿Han sido en balde tantos intentos periódicos desesperados, y tantos centenares de miles de millones de euros sacados de la chistera para evitar esta fractura en los últimos tres años? Posiblemente y aunque nos pese, así es.

El Presidente de Chipre, Nicos Anastasiades así lo cree: “Realmente ya estamos fuera de la Eurozona“, dijo aludiendo a las restricciones impuestas al movimiento libre del capital de los bancos chipriotas. Esa es la mayor evidencia de que los euros de Chipre tienen un status diferente que el de los alemanes o franceses, e incluso que el del los 14 países restantes.

Es una situación extraña, dijo el Sr. Anastasiades en una entrevista. Las reglas de la UE dejaron bien claro en el Tratado de Maastricht que se prohibían las limitaciones sobre los flujos de capitales, pero las medidas tomadas en Chipre por el BCE y el brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, impiden de facto que el dinero salga del país. Y al mismo tiempo que el BCE evita hacer declaraciones sobre la situación de Chipre, la versión oficial en Bruselas sigue aparentemente comprometida con mantener el Euro como una moneda unida y única (sic). Una muestra más de que la política cada vez se aleja más de la realidad, la verdad y la ética.

LLEGIR MÉS A:    http://www.gurusblog.com/archives/euro-se-rompe/15/07/2013/

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s