Daily Archives: Agost 19, 2013

La morosidad de la banca alcanza un récord histórico y roza el 15% en Junio

FONT:    GURUSBLOG
Guru Huky, 19 de Agosto de 2013
ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/morosidad-banca-record-junio/19/08/2013/

mora banca

Estas son las cifras oficiales de la morosidad del sistema financiero español en Junio del 2013:

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos y cajas, es del 11,6% en junio, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior, con lo que marca un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila datos.

Según los datos que publica este lunes la institución que dirige Luis María Linde, la cifra total de créditos dudosos se ha situado en 176.420 millones de euros y se mantiene cerca de los niveles previos al rescate bancario, a pesar de que supone un aumento de 8.050 millones de euros respecto a mayo.

Pese a la estabilización que se está observando en los últimos meses, la morosidad de la banca en junio ha marcado una brecha de 2,45 puntos porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, que data de 1994, cuando se estableció en el 9,15%. También supone 2 puntos porcentuales más que la tasa registrada en junio de 2012 (9,6%)

Ahora las cifras extra oficiales:

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos y cajas, es del 14,47% en junio de 2013. La diferencia respecto a la cifra oficial es que en la estadistica del Banco de España ya no computan como morosos los 50.781 millones de euros traspasados por la banca a la Sareb. Cómo consecuencia de este truco estadístico, la mora  registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de este año por los efectos contables del traspaso de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc) y después por las del grupo 2, dentro del que figuran Banco Ceiss, Caja 3, Liberbank y BMN.

Sin este burdo  maquillaje “contable” el dato de la mora a Junio ascendería a 227 mil millones de euros versus los 176 mil millones que refleja la estadística “oficial”.

Os dejamos un cuadro de cómo ha evolucionado nuestro sistema financiero de Champions en los últimos 5 años. Reducción del crédito del 19% y un aumento de la morosidad del 260%. Efectivamente erámos claramente los campeones.

ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/morosidad-banca-record-junio/19/08/2013/

¿Dónde queda la función redistributiva del Gobierno hoy?

FONT:    GURUSBLOG
RamonFD, 8 de Agosto de 2013
ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/funcion-redistributiva-gobierno/08/08/2013/
.
.

redistribucion rentas

Si analizamos las medidas tomadas por el Gobierno español con el propósito(dicen) de sacarnos de esta larguísima crisis económica podemos destacar cuatro hechos incontestables:

1ª-Favorecer la caída de salarios hasta unos niveles que resultará contraproducente a largo plazo.
Y si no, al tiempo.

2ª-Subida generalizada de impuestos,destacando los impuestos indirectos como el IVA, y reducción de ayudas y subvenciones.

3ª-Reducción de las ayudas al estudio y la investigación.

4ª-Ataque directo al ahorrador a través de cargar parte de la reestructuración de la banca permitiendo la pérdida casi total de los ahorradores que adquirieron las participaciones preferentes y obligaciones subordinadas. Incluso nuestro FROB ha obligado a ser accionistas de la banca quebrada a los antiguos propietarios de estos activos.

Es más ,el Banco de España se permite el lujo de aconsejar a la banca superviviente de que no compita por los depósitos y marcando unos tipos máximos que han respetado a raja tabla toda la banca.

¿A qué se debe esta obsesión de nuestros políticos de mantener una banca que ha demostrado no ser eficiente ni ética?. ¿Cuántos empresarios no han tenido una segunda oportunidad?

¿No creen ustedes que esta banca no tiene otro destino que su desaparición?

¿O piensan nuestros políticos que vamos a confiar de nuevo lo poco que tenemos en estas entidades?
El destino a largo plazo no puede ser otro que… por mucho que se ponga el Estado detrás apoyándolo.

¿O es que van a obligarnos a tratar con esta banca?
Hasta ahí no creo que lleguemos.

Como podemos observar hay cuatro grandes perdedores de esta crisis financiera y de valores:
Asalariados,estudiantes,investigadores y ahorradores.
Si os fijáis son grupos que se han esforzado por tener un patrimonio económico e intelectual futuro.

Esto sin contar que en general tenemos unos servicios públicos de peor calidad que nos afecta a casi todos.
Y en este periplo de nuestra economía ¿alguien cree que este política contraria a la redistribución de la renta en favor de los que menos tienen, nos puede llevar muy lejos a largo plazo?

¿No sabe el Gobierno que la empresa necesita a los trabajadores no sólo para producir sino para consumir?
¿O piensan consumir sólo los empresarios, o van a exportar toda la producción?

La palabra clave es la interdependencia entre todos: familias,empresas,Estado,exterior.

Cualquier política económica que piense que el mal del otro va a ser bueno para sí no entiende lo más mínimo lo que es la economía.No tiene ni idea lo que es el largo plazo.
En la economía todos dependemos de todos, incluso aunque haya sectores oligopolísticos y empresas con cierto poder de fijar el precio de su producción.
Vivimos más que nunca con un gobierno que se preocupa por objetivos de corto plazo.

EL ESTADO NO ES UN CHIRINGUITO QUE EXPLOTAMOS A CORTO PLAZO Y LUEGO LE DAMOS UNA PATADA.
TENEMOS CLARAMENTE UNA CRISIS DE VALORES.

Un país que descuida la educación,investigación y ahorro no puede tener un futuro mejor que su presente.

¿El problema es el tamaño del Estado o el establecimiento de prioridades por nuestros políticos?

¿Problema económico o ético?

.