FONT: GURUSBLOG
Guru Huky, 4 de Septiembre de 2013
ENLLAÇ A L’ARTICLE: http://www.gurusblog.com/archives/bienvenidos-socialismo-siglo-xxi/04/09/2013/

Sigo sin entender porque nos empeñamos a estas alturas de la partida en diferenciar entre sistemas capitalistas y sistemas socialistas, cuando en el fondo en mayor o menor grado, estemos ante un mismo tipo de sistema, una especie de feudalismo, en donde una casta actúa de forma extractiva sobre el resto de la sociedad.
En la mayoría de países desarrollados denominados capitalistas tenemos a un politburó que es el que fija el precio del bien que en teoría es la base del capitalismo.. el dinero. No contento con ello se rescata con el dinero del resto de ciudadanos a los miembros de la casta, los bancos.
En el otro supuesto extremos tenemos a los países denominados socialistas. Venezuela es sin duda el paradigma del último experimento del denominado socialismo. La diferencia con el primero, es que no sólo un politburó decide el precio del dinero, sino que hasta se atreve a decidir y planificar que bienes, servicios y productos necesitarán sus ciudadanos. El resultado ya es conocido, a la crisis del papel higiénico, de las compresas ecológicas (reutilizables) le podéis añadir la imagen que os adjuntamos. En Farmatodo, los venezolanos pueden comprar el producto de higiene personal que quieran, eso si sólo se pueden llevar un artículo.
Mientras tanto, en el paraíso del socialismo moderno, y mientras los venezolanos tienen dificultades para poder comprar, desodorante, champú o papel higiénico, la Bolsa de Caracas, en el último año, se ha revalorizado un 374%, mientras que los venezolanos que no han tenido capacidad para invertir en Bolsa o sacar su dinero del país, han visto como las sucesivas devaluaciones los han empobrecido. Por cierto en Venezuela en los últimos meses han desaparecido ya tres periódicos, pero no por la crisis del sector de la prensa, simplemente no hay papel de imprimir en el país. La parte positiva, es que sin duda la Revolución Bolivariana pone en forma a sus ciudadanos.

Diferencia entre un sistema u otro. Simplemente el número de personas que forman parte de la casta extractiva. En los países desarrollados suele ser algo más amplía, al igual que la clase supuestamente empresarial que se beneficia del sistema. En el socialismo del siglo, la casta es algo más reducida, cómo también es más reducido el número de “elegidos” que hacen negocios de forma monopolítica con el gobierno.
Imagen vía @RDPL25
Te puede interesar leer: ¿Por qué Venezuela no es Noruega?
ENLLAÇ A L’ARTICLE: http://www.gurusblog.com/archives/bienvenidos-socialismo-siglo-xxi/04/09/2013/