Tag Archives: ENERGIA

Singulars 19-04-2013 – Ramón Cotarelo: S’ha acabat la “conllevancia”?

Catedràtic de Ciències Polítiques a la Universitat d’Educació a Distància (UNED), Ramón Cotarelo argumenta amb claredat que la transició espanyola va ser el resultat de la por. S’hi va arribar per la fusió de dues pors: la por de la dreta a perdre els seus privilegis i la por de l’esquerra a tornar a ser víctima de la repressió.
Segons ell, l’actual dreta nacionalista espanyola, en connivència amb l’Església catòlica, no representa Espanya. Representa menys de la meitat d’Espanya, però s’ha imposat sobre la resta.

Es declara nacionalista espanyol, però està a favor que els catalans decideixin lliurement si volen continuar a Espanya. El dret d’autodeterminació, diu, és la màxima manifestació de llibertat col·lectiva en què la gent elegeix.

Les polítiques públiques, principal motiu de la pujada de la tarifa elèctrica | NacióDigital

  • L’economista de la Universitat d’Oxford, David Robinson, explica perquè Espanya és l’estat on més ha crescut el preu de l’electricitat des de 2008
  • Declara que les reformes en el mercat energètic les han de fer els experts i no polítics “des del plató de La Sexta”

El principal motiu del creixement del preu de l’electricitat per als consumidors de l’estat espanyol i la Unió Europea (UE) és la “falca de les polítiques públiques”. Aquesta ha estat una de les conclusions del debat que el Col·legi d’Economistes de Catalunya ha acollit avui després de la ponència de l’economista de la Universitat d’Oxford, David Robinson, “La Tarifa Elèctrica Espanyola. Perspectiva internacional”.

Aquesta “falca” a la qual ha fet referència Robinson consisteix en “impostos no recuperables i altres costos de polítiques públiques que s’afegeixen al cost del subministrament d’electricitat, conduint d’aquesta manera a un augment en el seu preu final”. En el cas de l’estat espanyol, aquest concepte suposa “un 46% del preu de l’electricitat residencial”, situació que ha relacionat amb el fet que a Espanya es pagui la quarta electricitat més cara de la UE.

“Entre el segon trimestre de 2008 i el mateix període de 2014, el cost de l’electricitat a Espanya ha augmentat en 0,081 euros/quilowatt hora, el doble que els 0,042 euros/quilowatt hora d’increment mitjà a la resta de la Unió Europea”, ha detallat Robinson. Amb tot, les conseqüències d’aquesta evolució de preus passen per la distorsió dels mercats, la reducció del poder adquisitiu de famílies, el deteriorament de la competitivitat de les empreses, i ha afegit que “és inconsistent amb la política europea sobre el canvi climàtic”.

PER LLEGIR MÉS ANEU A L’ENLLAÇ DE MÉS ABAIX

Via: Les polítiques públiques, principal motiu de la pujada de la tarifa elèctrica | NacióDigital

Singulars 09-01-2013 – Agustí Bordas: Raons per a l’estat propi

Aquest català amb passaport canadenc és llicenciat en Ciències Polítiques i té un alt càrrec a l’administració del Canadà. Ens diu que, tot i que el govern espanyol afirma que la “marca Espanya” és una marca de prestigi, la realitat és que en l’àmbit internacional l’estat espanyol ha esdevingut un sinònim de fragilitat, incompetència i precarietat.

Per Agustí Bordas, en aquests moments la imatge d’Espanya és la de l’incest corporatiu, del nepotisme, del tràfic d’influències.

Singulars 07-11-2012 – Antonio Turiel: Condemnats a decréixer

Antonio Turiel és físic, matemàtic i investigador de l’Institut de Ciències del Mar del CSIC. Antonio Turiel ens diu que no podrem continuar creixent com fins ara perquè no tindrem recursos. La crisi no acabarà si no canviem el nostre model financer i productiu. Hem arribat a la fi del creixement.

Les perspectives de futur són que la producció de petroli dels camps existents davallarà un 40 % d’aquí al 2020 i serà gairebé impossible compensar aquesta davallada, sobretot perquè es calcula que cap al 2018 la Xina i l’Índia absorbiran tota la producció de petroli si continuen el seu patró de consum actual.

L’Estat que no permet ser sostenible

Des del Meu Racó de Món

FONT:   EL SINGULAR DIGITAL

El govern espanyol vol aplicar un impost desmesurat a l’autoconsum, reduint al mínim les opcions que els consumidors puguin invertir en energies renovables

Mar Sabé

El govern espanyol vol posar barreres a la sostenibilitat mitjançant un peatge que hauran de pagar tots aquells que optin pel sistema d’autoconsum d’electricitat. “És indecent que es bloquegi amb impostos l’autoconsum d’energia”, deia Cote Romero a La Vanguardia fa uns dies, de l’empresa Ecooo, una de les companyies i cooperatives d’energia verda que ja ha anunciat la seva intenció de plantar cara a “l’atac del Govern Espanyol a les fonts renovables”.

Aquest peatge, que ja ha generat molta controvèrsia, “equival, per exemple, a cobrar a un consumidor per engegar la xemeneia i apagar els radiadors”, diuen els portaveus de la Unió Espanyola Fotovoltaica (UNEF).

El motiu de tot aquest malestar és l’esborrany d’un reial decret llei presentat pel ministeri…

View original post 814 more words

Vacaciones #findelacita y electrocutados

FONT:    GURUSBLOG
Guru Huky, 4 de Agosto de 2013
ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/vacaciones-findelacita-y-electrocutados/04/08/2013/

Por fin han llegado las vacaciones y durante unos días los líderes políticos del PP-PSOE-UPYD-IU, etc… parecerán esfumarse y nos darán un descanso. Aprovéchenlo bien, porque a la vuelta de septiembre seguirán a la gresca destapando las miserias de nuestro frágil sistema pseudo-democrático con el “…y tú más”, tan propio de la marca España.

corrupcion españaAdemás, tengo la impresión de que después del verano se va a ir desmontando el argumentario de los brotes verdes y ese lánguido “España va mejor” con el que nos acaricia el Presidente de vez en cuando para mantener la fe en sus reformas, mientras trata de eludir el desgaste por el caso Bárcenas y los fuertes indicios de corrupción en su partido.El Gobierno se ha agarrado a la reducción del desempleo en verano como a un clavo ardiendo, sin destacar mucho que los tres factores clave han sido la contratación estacional debida a la buena marcha del turismo, la reducción de los demandantes de empleo por la caída de la población activa en casi 500.000 personas en el último año y la proliferación de contratos temporales que representan el 93% de los nuevos contratos… de los que además 1/3 eran a tiempo parcial. (Más datos aquí)Estos datos sobre el inestable repunte del empleo nos advierten que después del verano probablemente volveremos a llevarnos un disgusto, y de los gordos.Pero la cosa no queda aquí: el empleo debe medirse en cantidad y en calidad, y esto último se ha defenestrado a lo largo del último año. El empleo que se está creando es muy precario, con reducciones salariales cercanas al 6% y una aplastante mayoría de contratos temporales. Son trabajos de subsistencia que no permiten reactivar el consumo ni aumentar la recaudación fiscal. De hecho, el consumo presenta una caída del 4% y hoy por hoy es prioritario conseguir que aumente para mantener los empleos que aún existen.

Y como éramos pocos, parió la abuela… Ahora viene el FMI a decirnos que apenas hemos hecho la mitad de los ajustes, que España va a seguir muy mal a menos que se apliquen sus nuevas recetas: bajar los salarios un 10%. Si los salarios bajan, el consumo también lo hará y entonces ya no habrá ni recuperación ni leches.

No me gusta meterme con la gente por su apariencia, pero no puedo evitar mirar a Lagarde y pensar si los rayos UVA no le habrán frito el cerebro. Predicar austeridad mientras se sube el sueldo un 11% es insultante para los ciudadanos de los países que “asesora”.

Electrocutados

Pero sin lugar a duda, la peor reforma de las últimas semanas ha sido la energética. Supongo que todos habrán escuchado que con la nueva reforma la luz iba a subir en torno a un 3,2% desde ayer. Falso. Al parecer la historia es bien distinta y la subida podría ser de hasta el 50%. De nuevo es una reforma muy alejada de las necesidades reales de España y de los consumidores.

Recordarán que dentro de las medidas de estímulo del Gobierno de Zapatero (con todos sus errores y aciertos) destacaba la estrategia de aumentar el consumo de energía renovable, incentivando su producción mediante primas para desarrollar una industria más competitiva y reducir la dependencia de la importación de combustibles fósiles a medio plazo (del que dependemos en un 80%) . El hombre se pasó de optimista y, al poco tiempo con la crisis encima del cogote, tuvo que rectificar a la baja las primas concedidas sin terminar de definir el apartado del autoconsumo (presionado por las eléctricas en las que casualmente se acabaron sentando dos de sus ministros).

inversion fotovoltaica

La primera parte de la estrategia había incentivado que miles de productores de energía invirtieran en campos fotovoltaicos y eólicos, cuya producción estaba asegurada a muy buen precio. Los bancos dieron préstamos a los inversores ante tan prometedor negocio y estos desarrollaron una tecnología cada vez más eficiente consiguiendo reducir el coste de las placas solares un 80% en menos de cinco años. España estaba encaminada a liderar el sector de energías renovables en Europa con tecnología propia que podía ser exportada al tiempo que ampliaba la base de producción con más de 50.000 inversores, incluidas muchas empresas extranjeras.

Es cierto que estas primas a las renovables se nos colaban en las facturas, pero también lo es que su impacto en la creación de empleo, en el desarrollo de un sector industrial estratégico y su aportación a reducir las importaciones de un petróleo cada vez más caro, compensaban el sobre coste, y todo esto sin contar con el impacto en la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera (unos 1.200 millones de toneladas al año). Pero un buen día todo esto se vino abajo. Hace un par de semanas, el Gobierno de Rajoy ha decidido terminar de matar las primas a las renovables, haciendo impagables los préstamos a los bancos (40.000 millones más pa´l agujero de la banca…) y hundiendo por entero a un sector competitivo. De rebote, porque aquí cuando se hacen las cosas mal vamos a por todas, dejaron a todos los inversores extranjeros con un palmo en las narices que ríete tú de Bolivia, Venezuela y Argentina, y ahora resulta que cuatro fondos de inversión internacionales exigen un arbitraje ante tanta inseguridad jurídica, propia de la marca España.

No satisfechos con arruinar a los 50.000 inversores, aún quedaban las empresas que habían centrado su actividad en la comercialización de equipamientos para uso particular y que habían invertido en I+D abaratando el coste de los equipos para que alcanzaran al gran público. En teoría, las empresas y particulares podrían reducir su factura instalando equipos privados que generasen la electricidad que necesitaban, e incluso verter el excedente de nuevo a la red (como se hace en muchos países).

El alto coste de la electricidad permitía hacer cuentas y amortizar la inversión de un hogar medio en unos 7 a 10 años… y a partir de ahí el consumo sería prácticamente gratis ya que la vida media de los equipos ronda los 30 años. Esto tenía además un efecto paralelo en las cuentas públicas: fomentando el autoconsumo no son necesarias las crecientes inversiones en infraestructuras para asegurar el suministro de grandes poblaciones y los territorios apartados no dependerían de los tendidos eléctricos (valles aislados) o del suministro externo de combustibles (caso de islas).

politicos electricas

La autosuficiencia aumenta la independencia tanto de los distribuidores de energía (aunque no totalmente) como de los vendedores de combustibles fósiles, amenazando con romper el oligopolio al que estamos sometidos y cuya vinculación al gobierno genera decisiones arbitrarias como esta.

De hecho, ambos sectores se caracterizan por sus fuertes lazos con los políticos, para lo cual sirve de ejemplo este cuadro de honor del que emanan diversas teorías sobre quienes han estado detrás de la redacción de la reforma.

Total, que ante la amenaza de que el autoconsumo floreciera, las eléctricas presionaron al gobierno para exigir un peaje. Dicho “peaje de respaldo” implica que para poder autoabastecerte del sol tengas que pagar incluso un 27% más de lo que pagarías sin gastarte el dinero en instalar tus propios equipos. Es una “híper-tasa” disuasoria que finalmente terminará de rematar al sector, un sector estratégico teniendo en cuenta el creciente coste del petróleo, la inestabilidad en Oriente Medio y la amenaza de haber superado ya el peak oil y estar agotando los últimos recursos disponibles de aquí a treinta años. Con sigamos manteniendo este esquema de consumo por fuente energética en España, nuestro futuro puede ser muuuuy duro:

fuentes energia españa

Como empecé diciendo, la electricidad va a subir entre un 20-30%, pudiendo alcanzar hasta un 50% y les explico por qué. La factura de la luz es como la del teléfono fijo. Digamos que hay un porcentaje que es fijo y que representa el enganche a la red según la potencia que tengas contratada. El resto depende de lo que gastes. Si te esfuerzas en usar bombillas de bajo consumo, comprar electrodomésticos AAA y apagar las luces, tu factura baja. En definitiva, tienes en tu mano el controlar cuánto ahorras en este capítulo.

Ahora ya no. Lo que han hecho es aumentar el coste de la parte fija en un 77%. Es decir, vas a pagar sí o sí, consumas o no, por el hecho de estar conectado a la red (ahora pillan mejor la importancia del autoconsumo, ¿verdad?). A la parte variable restante le bajan la tarifa un 22%, pero claro, el esfuerzo en ahorrar energía será menos apreciable en la factura, desincentivando el consumo responsable. En el caso de las empresas, la subida de la parte fija alcanza hasta un 125% de aumento, mientras la variable baja casi un 68%, aumentando el coste de la electricidad en un 30% de media. Luego dirán que para que las empresas sean más competitivas tienen que bajar el sueldo a los empleados…

Pero como dije antes, cuando hacemos las cosas mal, nos empleamos a fondo: ahora resulta que hasta las eléctricas se sienten atacadas por la nueva normativa y la consideran injusta. No sé si es que esperaban que se decretara directamente la venta de nuestra alma a Endesa o a Iberdrola, pero el caso es que no están contentas con la reforma y amenazan con la reducción de empleo y el freno de las inversiones.

Conseguir una reforma que cabree a los consumidores, a las empresas de energía renovable y a las eléctricas tradicionales, todo al mismo tiempo, es un hito difícil de superar. Ni hecho a intento.

Recomendaciones:

Con el fin de apoyar (gratuitamente) dos buenas iniciativas comerciales, de las que además ayudan a mejorar un poco el mundo, les recomiendo visitar estas dos webs

Shopciable: es el primer Centro Comercial Solidario Online en España. Cuenta con más de 200 tiendas (eDreams, Atrápalo, Groupon, LetsBonus, Custo Barcelona, Promod, Carrefour, FNAC, Hertz…) que cubren todo tipo de categorías como alimentación, moda, viajes, automoción, seguros… Todas las necesidades diarias de compra de los usuarios están cubiertas.

La diferencia entre entrar directamente a comprar en eDreams (por ejemplo) o entrar a eDreams a través de Shopciable es que, haciéndolo de esta segunda manera, un pequeño porcentaje de la compra que realiza el usuario se destinará a la causa social que elija de entre las más de 30 que tienen en su web. Esto al usuario no le supone ningún tipo de incremento en su compra, no se le aumenta ni un céntimo, pero puede colaborar con cualquiera de los proyectos solidarios que necesitan su ayuda.

Además de esto, hay otra manera de generar fondos para las causas que es mediante el visionado solidario: la gente ve los vídeos promocionales de la sección de vídeos y, por cada vídeo que ven, se donan automáticamente 3 céntimos a la causa que elijan. ¿Sencillo verdad? pues anímense a probarlo y a recomendarlo. Insisto en que vean la cantidad de comercios adheridos, de tiendas en las que estoy segura de que compran habitualmente… imagínense la ayuda que podemos generar entre todos sin que nos cueste más dinero.

Verde que te quiero verde: es una empresa de Gran Canaria que distribuye a domicilio fruta y verdura ecológica garantizada, procedente de pequeños productores locales homologados. Puedes hacer el pedido en su web verdequetequieroverde.net y pedir cestas completas y variadas con productos de temporada, miel, huevos, hierbas medicinales, y todo rico, rico, rico. Aquí tienen un ejemplo de los tres tamaños de cesta disponibles, pero también pueden configurarlas a su gusto.

Bueno, pues yo ya me desenchufo… a ver si consigo desconectar unas cuantas semanas y dedicarme a tomar el sol mientras siga siendo gratis. Les deseo que pasen un buen verano, que se diviertan y que no consuman mucha electricidad… Si les ha parecido interesante, por favor, compártanlo.¡Feliz Verano!

Leer más: en el blog de Cristina del Río

ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/vacaciones-findelacita-y-electrocutados/04/08/2013/