Tag Archives: RESCAT

¿Sorpendidos? El PIB cayó dos décimas más de lo estimado en 2012, tres en 2011 y una en 2010

FONT:    GURUSBLOG
EP | 27 de Agosto de 2013
ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/pib-revision/27/08/2013/

pib

El INE ha actualizado la serie contable del PIB de los años 2009-2012 y ha elevado en dos décimas la contracción de la economía el año pasado, hasta el –1,6%, al tiempo que ha rebajado tres décimas el crecimiento estimado en 2011, hasta el 0,1%.

En cuanto al año 2010, el INE ha reducido una décima la contracción del PIB estimada inicialmente, hasta el -0,2%. En cambio ha elevado una décima la caída de la economía del año 2009, hasta el 3,8%.

Las revisiones realizadas han tenido su origen en la incorporación de fuentes estadísticas de carácter estructural para años en los que no se disponía de tal información, así como en la incorporación de datos definitivos en aquellas operaciones que se habían estimado anteriormente con datos provisionales o de avance.

Los nuevos datos anuales se incorporarán al proceso de estimación de la Contabilidad Nacional trimestral para actualizar consecuentemente la serie contable trimestral completa.

Comentario Gurús:

Impresionante, ya veis que la elaboración del PIB es toda una “ciencia”, dos años después aún estamos revisando a la baja el PIB del 2011 y 8 meses después el del 2012. Imagino que cuando en 2016 nos dirán que en realidad en 2014, cuando puede que demos una cifra de PIB positivo,  no salimos de la recesión. Poco más podemos comentar a lo que ya dijimos hace muy poquito en el post El milagro del PIB español

ENLLAÇ A L’ARTICLE:   http://www.gurusblog.com/archives/pib-revision/27/08/2013/

El Euro se rompe en silencio: “El experimento Chipre”

FONT:    GURUSBLOG
ClusterFamilyOffice, 15 de Julio de 2013

Ya está aquí la temida abolición de facto de la libre circulación de dinero entre países de la Eurozona. Y ha sucedido como siempre, de modo discreto, sin luz ni taquígrafos, y en el país de los experimentos con gaseosa mediterránea: Chipre. El primer caso que ha saltado a la palestra del New York Times ha sido el de Marios Loucaides, un hombre de negocios chipriota que tuvo la osadía de querer comprarse un apartamento en la vecina Atenas hace unas semanas.

No os penséis que se trataba de ninguna compra mastodóntica ni de millones de euros, no. Se trataba de comprar un simple pisito de 170.000′- euros. El Sr. Loucaides acordó con el propietario ateniense que le transferiría el importe a su regreso a Chipre, algo que debiera ser de lo más normal y habitual entre países de la UE que comparten moneda en la tan cacareada Eurozona. Pero no. El dinero no pudo salir del país tras infinitos impedimentos, y la compra-venta se abortó. El propietario ateniense tendrá que buscarse un comprador con dinero de verdad, es decir euros no chipriotas.

Como bien denuncia el Sr. Loucaides, un euro en Chipre ya no es lo mismo que un euro en Portugal, España o Grecia, ni por supuesto en Alemania. “El euro de Chipre es de segunda clase“, dijo el empresario chipriota. Y así es, aunque a muchos españoles les cueste creerlo (precisamente los mismos españoles que tampoco creen que sus depósitos en los bancos de aquí puedan ser confiscados en cualquier momento, por cierto).

De hecho, los controles de capitales son una herramienta utilizada en tiempos de crisis en todo el mundo, y a pesar de que son extremadamente raros en Europa, haberlos haylos. Por ejemplo Islandia, que no es miembro de la UE y utiliza su propia moneda, impuso dichos controles en 2008 después del colapso de sus principales bancos. Y en eso estamos precisamente en la periferia europea, pero de manera más sutil, de momento.

Con un PIB de sólo 23.000 millones de euros, y cayendo, Chipre es poco más que un grave error en una eurozona con un peso de 9,5 billones. Pero también ese pequeño país mediterráneo es el primero que está abriendo camino en la restricción de la libre circulación de los euros en la Eurozona. Y la pregunta que cabe hacerse ahora es: ¿Ha comenzado ya la ruptura de la Eurozona que tantas reuniones febriles, desesperadas y de madrugada han generado en Bruselas? ¿Han sido en balde tantos intentos periódicos desesperados, y tantos centenares de miles de millones de euros sacados de la chistera para evitar esta fractura en los últimos tres años? Posiblemente y aunque nos pese, así es.

El Presidente de Chipre, Nicos Anastasiades así lo cree: “Realmente ya estamos fuera de la Eurozona“, dijo aludiendo a las restricciones impuestas al movimiento libre del capital de los bancos chipriotas. Esa es la mayor evidencia de que los euros de Chipre tienen un status diferente que el de los alemanes o franceses, e incluso que el del los 14 países restantes.

Es una situación extraña, dijo el Sr. Anastasiades en una entrevista. Las reglas de la UE dejaron bien claro en el Tratado de Maastricht que se prohibían las limitaciones sobre los flujos de capitales, pero las medidas tomadas en Chipre por el BCE y el brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, impiden de facto que el dinero salga del país. Y al mismo tiempo que el BCE evita hacer declaraciones sobre la situación de Chipre, la versión oficial en Bruselas sigue aparentemente comprometida con mantener el Euro como una moneda unida y única (sic). Una muestra más de que la política cada vez se aleja más de la realidad, la verdad y la ética.

LLEGIR MÉS A:    http://www.gurusblog.com/archives/euro-se-rompe/15/07/2013/

El Ecofin discutió la directiva para robarte tu dinero del banco.

FONT:    GURUSBLOG
ClusterFamilyOffice, 29 de Junio de 2013

Aunque parezca mentira, así es. El pasado viernes día 21 de Junio de 2013 el Ecofin debatió el orden en el que la confiscación bancaria afectará a los devotos clientes de los bancos. Por un lado está la postura española, que lógicamente ha hecho su carta a los Reyes Magos e intenta convencer inútilmente a Holanda y Alemania para que se garanticen todos los depósitos que excedan los 100.000′- eur. Pero la postura de los que mandan en Europa es la de equiparar a los depositantes (o suscriptores de cualquier producto financiero que introduzca su dinero en el balance de los bancos) a los bonistas de deuda senior.

Es decir, que los depósitos a partir de cien mil tendrán prioridad sobre los acreedores no asegurados ordinarios y los no preferentes, pero nada más. Tan sólo se intentará batallar para que los ahorradores personas físicas y las Pymes tengan un escaloncito adicional de protección. Por orden de mayor a menor riesgo de confiscación/afectación con suerte probablemente tendremos: Acciones, títulos híbridos como preferentes (hasta aquí ya se ha robado todo lo habido y por haber), bonos junior (aún a medio robar), los depositantes que no sean personas físicas ni pymes y los bonistas senior (pari passu), y los depósitos de Pymes y personas físicas.

En principio los depósitos por debajo de los 100.000′- eur no se podrán confiscar, pero la Eurocámara (que debe respaldar el texto definitivo) incluye en su borrador la posibilidad de hacer excepciones también para los depósitos inferiores a esa cifra. La excusa es algo así como “siempre que se trate de crisis sistémicas que no sean responsabilidad directa de los bancos o escapen a su control“. O sea, traducido vendría a ser: “siempre que con las confiscaciones de todos los tontos de turno que estén en la primera línea de fuego no haya dinero suficiente”, como ya dijimos en El Corralito empieza hoy: El dinero necesario se irá a buscar allá donde esté y haya suficiente. De lo que se trata es de subir los suficientes peldaños cuando suba la marea para que no nos salpique.

Así pues, lo que está sucediendo en Europa es de juzgado de guardia, pues se están sentando las bases para dar legalidad y una pátina de pseudo-órden a la confiscación masiva de miles de millones a los ciudadanos de la periferia europea, y especialmente a los españoles, que tenemos un sistema bancario zombi al que habrá que inyectar muchísimo más dinero para mantenerlo en pie.

LLEGIR MÉS A:    http://www.gurusblog.com/archives/el-ecofin-discutio-la-directiva-para-robarte-tu-dinero-del-banco/29/06/2013/

Os pasamos la factura del rescate a la banca española

Hace poco un alto dirigente de nuestro país afirmaba que España era una ejemplo de transparencia. Si, y yo soy Alicia, De Guindos el Sombrerero, Montoro La Reina de Corazones, Rubalcaba el Conejo Blanco, Rajoy la Oruga Azul y ZP Zanco Panco y España el País de las Maravillas. Porque francamente, encontrar los datos exactos del importe destinado al mayor rescate de la historia de un sector en España es una misión tortuosa y complicada.

Hemos intentado hacer el esfuerzo y poder determinar el importe global de dinero que se ha destinado, por el momento a rescatar el sistema financiero española.

Cómo observaís en el cuadro adjunto, la cifra que ha salido de las arcas del Estado Español para apuntalar a nuestra banca asciende a unos 219.397 millones de euros.

LLEGIR MÉS A:   http://www.gurusblog.com/archives/importe-rescate-a-la-banca-en-espana/10/06/2013/